MÚSCULOS POSTERIORES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
TRAPECIO 
Origen: Occipital superior c7, ligamentos de la nuca,
proceso espinoso T1-6 medio, T7-12 inferior
Inserción: Tercio lateral de la clavícula posterior acromio,
espina escapular
Inervación: Nervio accesorios CN11 y plexo cervical C3-C4
Función: Rotación, retracción, elevación y depresión de la
escapula, extensión del cuello estabiliza el hombro, aducción de la escapula.
DORSAL ANCHO
Origen: Proceso espinoso T7-12, L-1-5 y sacro, porción
inferior de la escapula, tercio posterior de la cresta iliaca, costillas 09-19 
Inserción: Ranura intertubercular del humero 
Inervación: Nervio toracodorsal (Subescapular medio o
largo) una rama del cordón posterior C6-C8 
Función: Rotación interna, aducción, extensión e
hiperextensión del hombro.
    ERECTOR DE LA COLUMNA 
      Origen: parte posterior del sacro, cresta
ilíaca, ligamento sacroespinoso, ligamentos supraespinosos y apófisis espinosas
de las vértebras lumbares inferiores y sacras
Inserción: iliocostal: ángulos de las
costillas inferiores y apófisis transversas cervicales. Longísimo: entre tubérculos
y ángulos de las costillas, apófisis transversas de vértebras torácicas y
cervicales, apófisis mastoides. Espinoso: apófisis espinosas de las vértebras torácicas
superiores y cervicales medias 
Inervación: nervios espinales respectivos
de cada región 
Función: extiende e inclina lateralmente la
columna vertebral y la cabeza 
  SEMIESPINOSO
Origen: apófisis transversas 
Inserción: apófisis espinosas de las
regiones torácicas y cervicales 
Inervación: nervios espinales respectivos de
cada región
Función: extienden la cabeza, cuello y tórax y
los rotan hacia el lado opuesto
MÚSCULOS ANTERIORES DE LA        COLUMNA VERTEBRAL  
                                                RECTO ABDOMINAL 
Origen: sínfisis y cresta del pubis 
Inserción: apófisis xifoides t cartílagos costales
5-7
Inervación: ramos ventrales de los seis
nervios torácicos inferiores
Función: flexiona tronco y comprime las
vísceras abdominales
             TRASVERSO DEL ABDOMEN 
Origen: caras internas de los cartílagos costales
7-12, fascia toracolumbar, cresta iliaca y tercio lateral del ligamento
inguinal 
Inserción: línea alba con la aponeurosis
del oblicuo interno, cresta del pubis y pecten del pubis vía tendón conjunto 
Inervación: ramos ventrales de los seis
nervios torácicos inferiores y 1. Lumbar 
Función: comprime y sujeta las vísceras abdominales
                     OBLICUO INTERNO 
Origen: fascia toracolumbar, dos tercios
anteriores de la cresta iliaca y dos tercios laterales del ligamento inguinal 
 Inserción:
bordes inferiores de las costillas 10 a 12, línea alba y pubis vía tendón
conjunto 
Inervación: ramos ventrales de los seis nervios torácicos
inferiores en 1. Lumbar 
Inervación: ramos ventrales de los seis nervios torácicos inferiores y 1° lumbar
Función: comprime y sujeta las vísceras abdominales; flexiona y rota el tronco
                   OBLICUO EXTERNO 
Origen: caras externas de las costillas 5 a
12 
Inserción: línea alba, tubérculo del pubis,
y mitad anterior de la cresta iliaca
Inervación: seis nervios torácicos inferiores
Función: comprime y sujeta las vísceras abdominales;
flexiona y rota el tronco 
MÚSCULOS DE LAS COSTILLAS, LA ESCAPULA Y PECTORALES.
ROMBOIDE MAYOR
Origen: proceso espinoso T2-5
Inserción: borde medial de la escapula debajo de la columna
escapular 
Inervación: nervio dorsal escapular C5
Función: estabiliza la escapula, mueve el ángulo
inferior hacia atrás y hacia arriba 
ROMBOIDE MENOR
Origen: proceso espinoso T2-5
Inserción: borde medial de la escapula debajo de la columna
escapular 
Inervación: nervio dorsal escapular C5
Función: estabiliza la escapula, mueve el ángulo
inferior hacia atrás y hacia arriba 
ELEVADOR DE LA ESCAPULA
Origen: proceso transverso de C1-C4
Inserción: parte suprior del borde medial de la escapula 
Inervación: nervio dorsal escapular C5 y las ramas directas
de los nervios espinales C3-C4
Función: Eleva la escapula medialmente y hacia
arriba 
SERRATO ANTERIOR
Origen: superior, 8-9 costillas 12-10 aspecto anterior 
Inserción: borde medial de la escapula 
Inervación: torácica larga C5-C7 
Función: prolonga la escapula, rotación hacia arriba,
sostiene la escapula cerca de la pared torácica, eleva las costillas
                        SUPRAESPINOSO 
Origen: toda la fosa supraespinosa 
Inervación: nervio supraescapular 
Inserción: tubérculo mayor del humero
Función: abducción del brazo
                      PECTORAL MAYOR 
  
PECTORAL MENOR
Origen: Superior, clavicular. Intermedia, esternón. Condial,
cartílagos costales 
Inserción: surco intertubercular 
Inervación: pectoral medio C8-T1 y nervios pectorales
laborales 
Función: Aductor, flexiona el brazo y lo gira medialmente 
PECTORAL MENOR
Origen: costillas 3-5 
Inserción: proceso coracoides de la escapula 
Inervación: Nervio del pectoral medial C8-T1
Función: Elevación de costillas, inclinador anterior de la
escapula 
MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES.
DELTOIDES ANTERIOR
Origen: Porción clavicular
Inserción: Tuberosidad deltoidea del lado lateral del cuerpo
del humero
Inervación: Nervio axilar C5-6
Función: Flexión y media rotación del humero 
Origen: Espina escapular 
Inserción: Tuberosidad deltoidea del lado lateral del cuerpo
del humero 
Inervación: Nervio axilar
Función: Extensión  y
rotación lateral del humero
Origen: Acromion 
Inserción: Tuberosidad deltoidea del lado lateral del cuerpo
del humero 
Inervación: Nervio axilar 
Función: Abducción del humero 
Cabeza larga
Origen: tubérculo infraglenoide 
Inserción: olecranon de la ulna 
Inervación: nervio radial 
Función: extensión del codo, aducción del hombro 
Cabeza medial del tríceps braquial 
Origen: superficie superior del cuerpo del humero debajo de
la ranura del nervio radial 
Inserción: olecranon de la ulna
Inervación: nervio radial 
Función: extiende el antebrazo en el codo 
Cabeza lateral del tríceps braquial 
Origen: superficie superior del cuerpo humano 
Inserción: olecranon de la ulna
Inervación: nervio radial C6-C8
Función: extiende el antebrazo en el codo
Cabeza larga
Origen: tubérculo supra glenoideo de la escapula 
Inserción: tuberosidad radial y aponeurosis bicipital 
Inervación: nervio musculo cutáneo
Función: flexiona y supina el codo 
Cabeza corta del bíceps braquial 
Origen: proceso coracoides de la escapula 
Inserción: tuberosidad radial 
Inervación: nervio músculo cutáneo 
Función: flexiona y supina el codo
CORACOBRAQUIAL
Origen: proceso coracoides de la escapula
Inserción: tercio intermedio antero medial del humero 
Inervación: nervio musculo cutáneo C5-C7 principal 
Función: flexión, aducción horizontal (humero)
BRAQUIAL
Origen: aspecto anterior de los 2 tercios del humero 
Inserción: tuberosidad ulnar y superficie anterior del
proceso corónide  
Inervación: nervio musubcutáneo 
Función: flexiona el codo en pronación 
Origen. Parte de atrás del epicóndilo lateral del humero 
Inserción: lado del olecranon y superficie  dorsal proximal del cuerpo y la ulna aspecto
posterior 
Inervación: nervio radial C7.C8
Función: extiende el antebrazo en el codo 
Origen: cresta superior del epicóndilo lateral del humero 
Inserción: lateral de la base del proceso estiloides del
radio 
Innervación: nervio radial 
Función: flexor neutro entre la pronación y
supinación PRONADOR CUADRADO
Origen: tercio distal anterior de la superficie ulnar 
Inserción: tercio distal anterior de la superficie del radio
Innervación: rama interósea del nervio mediano 
Función: pronación de la mano EXTENSOR DEL CARPO
Origen: epicóndilo lateral del humero por el tendón común 
Inserción: base del tercer metacarpiano 
Innervación: nervio radial C6-C7 
Función: extensión y abducción de la radiocarpiana,
desviación radial 
EXTENSOR DE LOS DEDOS
Origen: epicóndilo lateral del humero por el tendón común
Inserción: aspecto dorsal de las bases de las falanges
intermedias y distales de los dedos 2-5
Innervación: nervio radial  
Función: extensión del metacarpo falanges radiocarpiana
Origen: epicóndilo lateral del humero por el tendón
común  y superficie dorsal da la ulna
Inserción: aspecto dorsal de la base del 5to metacarpiano 
Innervación: nervio radial 
 Función:
extensión y abducción de la radiocarpiana con desviación ulnarEXTENSOR DEL DEDO MEÑIQUE
Origen: epicóndilo lateral del humero por el tendón común 
Inserción: aspecto dorsal intermedio y distal del dedo
meñique sobre la 1er falange 
Innervación: nervio radial 
Función: extensión de la interfalangica distal y proximal
del mínimo 
SUPINADOR
Origen: epicóndilo lateral del humero por el tendón común,
ulna, tercio o proximal en su aspecto posterior lateral 
Inserción: tercio proximal del radio en su aspecto
anterolateral 
Innervación: nervio radial 
Función: supina la mano y el antebrazo girando
el radio alrededor de la ulna FLEXOR RADIAL DEL CARPO
Origen: epicóndilo medial del humero 
Inserción: aspecto palmar base del 2do y 3er metacarpiano 
Innervación: nervio mediano 
Función: flexión y abducción de la radiocarpiana,
desviación radialFLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS
Origen: epicóndilo medial, proceso coracoides, tercio
proximal del radio bajo la tuberosidad radial, interósea 
Inserción: aspecto palmar de las bases 2-5 
Innervación: nervio mediano
Función: flexión metacarpo falángicas y
metacarpianaPALMAR LARGO
Origen: epicóndilo medial del humero 
Inserción: palmar aponeurosis 
Innervación: nervio mediano 
Función: flexiona la mano, tensa el retinaculo
flexorFLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS
Origen: proximal tercer-cuarto de la parte anterior y 2
tercios proximales y las membranas interóseas 
Inserción: base de la superficie palmar de la falange distal
2-5
Innervación: rama interósea de la membrana y ulnar 
Función: flexiona la radiocarpiana y las
falanges distales 2-5



























 
No hay comentarios:
Publicar un comentario